
El Turismo es una actividad cuyo protagonista es el hombre,
por lo que, al desarrollarse en el campo personal, cada quien tiene su
interpretación, la cual depende de sus vivencias, deseos, gustos, motivos,
cultura, idioma… y por lo tanto su definición desde el punto de vista general
se torna dificultosa y a veces contradictoria. La definición del turismo es
sencilla si se refiere en cada caso a la opinión de cada quien, a lo que cada
quien percibe o interprete, pero, al englobar la definición para satisfacer la
expectativa general, definir el turismo: “
es la tendencia natural del ser
humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades de otros lugares
distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en ambiente agradable,
para esparcimiento y recreación”..
El turismo en Venezuela se ha
desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su
favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora
y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del
país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante
todo el año.
PRINCIPALES
DESTINOS TURÍSTICOS EN VENEZUELA
Mérida
Es una ciudad muy cercana a la Sierra Nevada, Parque
Nacional donde reinan los picos colmados con nieves perpetuas, incluyendo el
Pico Bolívar, la elevación montañosa más alta y grande de Venezuela. Quienes hacen
andinismo suelen comenzar la travesía de la Cordillera de Mérida por el parque
La Mucuy en Tabay.
La Gran Sabana
Es una región natural, localizada al sur del país, donde se
encuentran las formaciones geológicas de más antigüedad del continente. Es una
región llena de maravillas, allí se localiza Canaima, una selva tropical llena
de tepuyes, cataratas y ríos de gran magnitud. En la Gran Sabana se encuentra
el Salto Ángel, que es reconocida como la caída de agua más alta del mundo. El
turismo en esta zona del país es de gran importancia, esta marravilla natural
es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
Isla de Margarita
Margarita es uno de los principales destinos turísticos
para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna,
bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con
castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.
Caracas
Caracas es la capital de Venezuela, es
una ciudad cosmopólita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el
municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco
histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de
Caracas, los Zoológicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros.
En el este de la ciudad, sobre todo en los municipios
Chacao y Baruta el ambiente de progreso y modernismo es indiscutible, centros
comerciales al estilo europeo, hermosas plazas, clubes nocturnos, etc. También
el Parque del Este, ubicado en el municipio Sucre es de gran explotación para el
turismo.
Ya en el extremo sureste de la ciudad se localiza un
pequeño pueblo, El Hatillo, que presenta un casco colonial impecable, un
ambiente de paz y tranquilidad.
A fin de una mayor explotación del turismo como factor del
desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales
de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de
Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y
que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las
maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de
Venezuela.
Los Roques y Morrocoy
El Archipiélago de Los Roques esta formado por un conjunto
de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos turísticos
del país. Con exóticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por
pequeños cayos muy cercanos a tierra firme, que han creciendo aceleradamente
como uno de los más grandes atractivos turísticos del Caribe.
Patrimonio de la Humanidad en
Venezuela.
Coro: Coro es la ciudad más antigua de Venezuela, pues fue
la primera ciudad venezolana en ser fundada en el año 1527, la ciudad fue
declarada Patrimonio de la Humanidad el 9 de diciembre de 1993 por la Unesco en
la asamblea realizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Coro
tiene una interesante historia, inclusive fue la primera capital federal de
Venezuela. En 2005 se decretó emergencia patrimonial y ha sido incluida en la
lista de Patrimonios de la Humanidad en Peligro, esto debido al descuido
gubernamental y a la intensidad de las lluvias acaecidas en los últimos años.
En la actualidad el gobierno nacional emprende inversiones dirigidas a
preservar su rica arquitectura.
Parque
Nacional Canaima: Es un parque
nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio
de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.
Ciudad Universitaria de Caracas: Es el campus principal de
la Universidad Central de Venezuela. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO en el año 2000. Es una verdadera casa de estudios, diseñada por
el maestro Carlos Raúl Villanueva, la Ciudad Universitaria es todo una obra de
arte con arquitecturas contemporáneas y una serie de esculturas, murales,
pinturas y demás artes plásticas distribuidas en todo el campus de la
universidad.
Playas de
Venezuela
Venezuela
cuenta con numerosas playas de aguas tranquilas y para deportes extremos.
Además de los ya mencionados, los sitios más famosos por su belleza son:
Mochima
Choroní y Chuao
Archipiélago de Los Roques
Isla de Coche
Tucacas
Isla La Tortuga
Paraguaná
Catia La Mar
Cuyagua
Puerto Cabello
Bahía de Cata
San Luis
Selva y Sabana
Al Sur de
Venezuela en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro comienza la Selva
Amazónica, la selva tropical más grande y la mayor reserva natural del mundo.
Esta zona del país tiene un gran valor turístico, pues allí se encuentra el
Salto Ángel, considerada la caída de agua más alta del mundo; la sabana, los
ríos, la selva y los tepuyes, forman un punto de turismo ecológico que aún no
ha sido realmente explotado, hace falta que el gobierno nacional promueva más
planes para convertir a esta tierra venezolana en un punto esencial para el
ecoturismo de esta parte del mundo.
Sin embargo, la afluencia de turistas internacionales en
Canaima y la Gran Sabana es alta y ha venido creciendo progresivamente, algunas
de las atracciones en selva y sabana en Venezuela son:
Canaima
La Gran Sabana
Salto Ángel
Monte Roraima
Río Orinoco
Auyantepuy
Río Caroní
El Abismo
Salto El Sapo
Tobogán de Agua
Montañas de Venezuela
Aunque en
Venezuela predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, también cuenta
con un sistema montañoso de gran atractivo turístico, En Venezuela comienza la
Cordillera de Los Andes, el estado Mérida es en el que predomina la vegetación
de páramo, las temperaturas bajas, los picos colmados de nieves, los glaciares
y las altas montañas de Los Andes venezolanos. Algunos de las atracciones
montañosas venezolanas son:
Sierra
Nevada
Pico Bolívar
Teleférico de Mérida
Pico Espejo
Pico Humboldt
Sierra La Culata
Cerro El Ávila
Teleférico de Caracas
Chorro San Miguel
Laguna de Mucubají
Entre otros páramos andinos, localizados en los estados Mérida, Trujillo y
Táchira:
Cascada del Vino en el parque nacional Dinira
Monumento
a la Virgen de la Paz