jueves, 20 de marzo de 2014

Portada



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA "JUAN DE JESÚS MONTILLA"




TURISMO EN VENEZUELA



INTEGRANTE:

Ender Jose Perez Rojas
 C.I: 21.562.882
ING. EN MANTENIMIENTO

Aula: 021

Turismo en Venezuela ( Definición )

TURISMO EN VENEZUELA
El Turismo es una actividad cuyo protagonista es el hombre, por lo que, al desarrollarse en el campo personal, cada quien tiene su interpretación, la cual depende de sus vivencias, deseos, gustos, motivos, cultura, idioma… y por lo tanto su definición desde el punto de vista general se torna dificultosa y a veces contradictoria. La definición del turismo es sencilla si se refiere en cada caso a la opinión de cada quien, a lo que cada quien percibe o interprete, pero, al englobar la definición para satisfacer la expectativa general, definir el turismo: “es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en ambiente agradable, para esparcimiento y recreación”..

El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.

PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS EN VENEZUELA

Mérida
Es una ciudad muy cercana a la Sierra Nevada, Parque Nacional donde reinan los picos colmados con nieves perpetuas, incluyendo el Pico Bolívar, la elevación montañosa más alta y grande de Venezuela. Quienes hacen andinismo suelen comenzar la travesía de la Cordillera de Mérida por el parque La Mucuy en Tabay.

La Gran Sabana
Es una región natural, localizada al sur del país, donde se encuentran las formaciones geológicas de más antigüedad del continente. Es una región llena de maravillas, allí se localiza Canaima, una selva tropical llena de tepuyes, cataratas y ríos de gran magnitud. En la Gran Sabana se encuentra el Salto Ángel, que es reconocida como la caída de agua más alta del mundo. El turismo en esta zona del país es de gran importancia, esta marravilla natural es reconocida como Patrimonio de la Humanidad.



Isla de Margarita
Margarita es uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento. Es una isla con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, y cuenta con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural.



Caracas
Caracas es la capital de Venezuela, es una ciudad cosmopólita de talla mundial. En el oeste de la ciudad, en el municipio Libertador, el turismo es importante en lo que respecta al casco histórico de la ciudad, el Teleférico de Caracas, la Ciudad Universitaria de Caracas, los Zoológicos, el Boulevard de Sabana Grande, entre otros.

En el este de la ciudad, sobre todo en los municipios Chacao y Baruta el ambiente de progreso y modernismo es indiscutible, centros comerciales al estilo europeo, hermosas plazas, clubes nocturnos, etc. También el Parque del Este, ubicado en el municipio Sucre es de gran explotación para el turismo.

Ya en el extremo sureste de la ciudad se localiza un pequeño pueblo, El Hatillo, que presenta un casco colonial impecable, un ambiente de paz y tranquilidad.

A fin de una mayor explotación del turismo como factor del desarrollo endógeno, el gobierno nacional ha generado planes socio-culturales de trascendencia internacional como la Feria Internacional de Turismo de Caracas (FITCAR), que se ha venido llevado a cabo anualmente desde el 2005 y que fomenta la actividad turística en el país, demostrando al mundo las maravillas culturales, turísticas, tradicionales, musicales y culinarias de Venezuela.

Los Roques y Morrocoy
El Archipiélago de Los Roques esta formado por un conjunto de islas y cayos que constituyen uno de los principales atractivos turísticos del país. Con exóticas playas cristalinas. Morrocoy es un parque, formado por pequeños cayos muy cercanos a tierra firme, que han creciendo aceleradamente como uno de los más grandes atractivos turísticos del Caribe.



Patrimonio de la Humanidad en Venezuela.

Coro: Coro es la ciudad más antigua de Venezuela, pues fue la primera ciudad venezolana en ser fundada en el año 1527, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 9 de diciembre de 1993 por la Unesco en la asamblea realizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Coro tiene una interesante historia, inclusive fue la primera capital federal de Venezuela. En 2005 se decretó emergencia patrimonial y ha sido incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad en Peligro, esto debido al descuido gubernamental y a la intensidad de las lluvias acaecidas en los últimos años. En la actualidad el gobierno nacional emprende inversiones dirigidas a preservar su rica arquitectura.




Parque Nacional Canaima: Es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.

Ciudad Universitaria de Caracas: Es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Es una verdadera casa de estudios, diseñada por el maestro Carlos Raúl Villanueva, la Ciudad Universitaria es todo una obra de arte con arquitecturas contemporáneas y una serie de esculturas, murales, pinturas y demás artes plásticas distribuidas en todo el campus de la universidad.

Playas de Venezuela
Venezuela cuenta con numerosas playas de aguas tranquilas y para deportes extremos. Además de los ya mencionados, los sitios más famosos por su belleza son:
Mochima
Choroní y Chuao
Archipiélago de Los Roques
Isla de Coche
Tucacas
Isla La Tortuga
Paraguaná
Catia La Mar
Cuyagua
Puerto Cabello
Bahía de Cata
San Luis

Selva y Sabana
Al Sur de Venezuela en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro comienza la Selva Amazónica, la selva tropical más grande y la mayor reserva natural del mundo. Esta zona del país tiene un gran valor turístico, pues allí se encuentra el Salto Ángel, considerada la caída de agua más alta del mundo; la sabana, los ríos, la selva y los tepuyes, forman un punto de turismo ecológico que aún no ha sido realmente explotado, hace falta que el gobierno nacional promueva más planes para convertir a esta tierra venezolana en un punto esencial para el ecoturismo de esta parte del mundo.



Sin embargo, la afluencia de turistas internacionales en Canaima y la Gran Sabana es alta y ha venido creciendo progresivamente, algunas de las atracciones en selva y sabana en Venezuela son:
Canaima
La Gran Sabana
Salto Ángel
Monte Roraima
Río Orinoco
Auyantepuy
Río Caroní
El Abismo
Salto El Sapo
Tobogán de Agua

Montañas de Venezuela
Aunque en Venezuela predominan las llanuras y las temperaturas tropicales, también cuenta con un sistema montañoso de gran atractivo turístico, En Venezuela comienza la Cordillera de Los Andes, el estado Mérida es en el que predomina la vegetación de páramo, las temperaturas bajas, los picos colmados de nieves, los glaciares y las altas montañas de Los Andes venezolanos. Algunos de las atracciones montañosas venezolanas son:

Sierra Nevada
Pico Bolívar
Teleférico de Mérida
Pico Espejo
Pico Humboldt
Sierra La Culata
Cerro El Ávila
Teleférico de Caracas
Chorro San Miguel
Laguna de Mucubají
Entre otros páramos andinos, localizados en los estados Mérida, Trujillo y Táchira:
Cascada del Vino en el parque nacional Dinira

Monumento a la Virgen de la Paz

Caracteristicas Del Turismo en Venezuela

CARACTERÌSTICAS DEL TURISMO EN VENEZUELA

v  El turismo se ha ramificado en varios sub-estilos de práctica, dándonos múltiples alternativas a conocer, así encontramos por ejemplo al turismo de aventura, el gastronómico, rural, cultural, vacacional, entre varios otros, todo es cuestión de ver a cual uno se acomoda más.
v  Es para fines de recreación y ocio, aunque también existe el turismo por negocio, industrial, etc.

v  El desplazamiento es voluntario y menor a un año.

v  El turismo no tan solo beneficia al viajero, las naciones suelen ganar millones de dólares cada año gracias a su práctica, habiendo muchas naciones que lo toman como principal fuente de ingresos, veamos nomás el caso de los países del Caribe, los cuales han aprovechado de manera impecable sus bellos paisajes naturales y el buen clima de la zona para crear una industriaturística magnífica que no para de atraer a nuevos viajeros en cada temporada. 

v  Aumenta las épocas vacacionales.

v  Ayuda al comercio con otros países.

v  Actividad social y económica (de las más importantes en el mundo).

v   Es una fuente generadora de empleos.

Importancia Del Turismo en Venezuela

IMPORTANCIA DEL TURISMO EN VENEZUELA

El Turismo es una actividad de gran importancia económica global,  que requiere  de diversas áreas productivas como la Agriculturala Construcciónla  Fabricación y de los Sectores Públicos y Privados,  para así proporcionar bienes  y  servicios para el disfrute de  los turistas.

Hay  que destacar que en nuestro  País el  Turismo  no es solo  el responsable de  proporcionarnos  grandes ganancias económicas y sociales, si no que sea encargado de unir a las familias, comunidades  y de dar a conocer al  mundo entero que somos un  país como cualquier otro, que posee ventajas y desventajas al visitarnos. Pero que cada día que pasa está luchando para mejorar, con el fin de asegurarle a los turistas y a la sociedad en general un excelente servicio.

El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de un país, dada la diversidad de actividades favorables que traen prosperidad económica, convirtiéndose en un instrumento generador de divisas, al formar parte de una actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica general. Asimismo impulsa un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía, produciendo una balanza de pagos favorable y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales.


El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita, hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad.

En cuando a la cultura es el epicentro del campo de acción de la empresa turística, pues  Cultura es el término que determina la atracción que poseen las regiones para el turismo, enmarcando su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía. En sí, el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de desarrollo que poseen majestuosos y magnánimos recursos y en pro de ellos, saber aprovechar al máximo todos esos benefactores recursos.




Historia Del Turismo en Venezuela

HISTORIA DEL TURISMO EN VENEZUELA

El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo. Cuando estudiábamos el origen de nuestra raza en la escuela primaria, hablábamos de indios nómadas y de indios sedentarios; estábamos hablando inconscientemente de turistas y de receptores de turismo. Dícese que Marco Polo, nacido en Venecia, fue el primer turista. El padre de Marco Polo de nombre Nicolás hizo el primer viaje de Venecia a la China (Catay) regresando cargado de pieles, esencias, especias, etc. para retornar veinte años después en su segundo viaje con su hijo quien gozó de la confianza del Emperador Kublainkan. A su regreso Marco Polo fue hecho prisionero, por inmiscuirse en la Guerra de Venecia con Génova y en la cárcel contó a su compañero de celda sus aventuras. Allí escribió los célebres " Viajes de Marco Polo " relatos que influyeron en su libertad. Este es el primer libro sobre turismo del cual se tiene noticia en el mundo.

El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los países Europeos y en Estados Unidos el turismo, como movimiento más o menos interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril como medio de transporte.
La aparición del ferrocarril ( siglo XIX ) viene a marcar la verdadera aparición del turismo masivo, Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. Todos estos factores y otros más, han hecho que el turismo se haya desarrollado a través del tiempo y de la historia hasta llegar a ser hoy en día un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico.

El Dr. Diego Arria en su libro " Turismo y Desarrollo " publicado en Mayo de 1971 dice: "Los venezolanos hemos sido, en cierto modo precursores de turismo, ya que en el curso de la historia, hemos visitado muchos países, no por motivos de placer sino para cooperar a defender la libertad de esos países ". Así pudiéramos decir que Simón Bolívar, sin proponérselo fue el gran turista de la libertad.
Debemos recordar la influencia que a través de 1os tiempos ha tenido el turismo en las economías de España Italia, Méjico, Puerto Rico, Las Islas del Caribe. Pero, más importante que el tiempo y la historia, para el desarrollo del turismo es la conciencia turística que los pobladores de una región hayan asimilado a través de su historia o sea, su inteligencia y perseverancia, ante este interesante fenómeno socio-económico. En Venezuela debemos aprovechar, con prontitud, los resultados positivos que a lo largo de la historia el turismo ha logrado en otros países.

Históricamente hablando, el turismo constituyó un privilegio de las clases adineradas, es decir, de la clase social constituida por los grupos o estratos de gran poder económico. Muchas de estas personas practicaban los viajes, esto es, practicaban turismo, además del placer que de ello derivaba, como un acto expreso de sobresalir notoriamente como persona importante. Hoy en día todo ha cambiado a través de la historia y el turismo se ha convertido en una necesidad y en un placer accesible a mayor número de personas y estratos sociales. El turismo en su historia pasa de haber sido privilegio elitesco a ser disfrute de las mayorías y el correr del tiempo ha cimentado al turismo como una gran actividad económica al alcance de grandes masas hoy con derecho a participar en el consumo del "producto industrial" del turismo que es la recreación y el descanso.
Lo interesante en la historia del turismo no es la secuencia cronológica de su desarrollo sino el provecho que podamos obtener, quienes ahora tratamos de desarrollar la actividad, de la experiencia de los países ya desarrollados.


Ventajas y Desventajas Del Turismo en Venezuela

VENTAJAS   Y  DESVENTAJAS DEL TURISMO EN VENEZUELA

VENTAJAS
·         La Integración de las familias: Esta es una de las mas importantes generada  por el turismo, puesto que permite el dialogo, la interacción y el esparcimiento del núcleo familiar en determinadas ocasiones.
·           Aprovechamiento y Explotación de los recursos Naturales: este se realiza con el fin de crecer y brindar nuevas alternativas para el turista, teniendo siempre en cuenta la capacidad de carga que posee el lugar.
·         Seguridad: Gracias a los programas implementados por el Gobierno sea mejorado mucho en este aspecto, así hemos logrado que los turistas se sientan más seguros en el momento de salir de vacaciones, ya sea  vía terrestre, aérea, marítima.
·          La Conservación de  lugares Históricos y   turísticos: Con el fin de mejorar y de conservar, nuestra historia para el turista y la comunidad.
·             Creación de nuevas infraestructuras: Este se lleva a cabo en todo lugar que se desea  utilizar como destino Turístico, ya que se hace necesario la mejora de estos lugares,  para así brindar un excelente servicio.
·          Generación de empleos: Gracias a las grandes inversiones que se realizan para llevar a cabo estos proyectos turísticos, muchas personas se ven  beneficiadas.
·            Desarrollo de nuevas tecnologías: En Cada instante que pasa se crean nuevas Herramientas tecnológicas, lo que hace necesario estar siempre actualizados.
·            Genera grandes cambios Sociales, Culturales y Religiosos: Este es un factor muy contradictorio. Ya que es bueno interactuar con otras personas y darnos a conocer, como gente que posee grandes cualidades.  
·          Destinos  para todos los Gustos y Exigencias: Gracias a la gran variedad de destinos que podemos brindarle a todos los turistas ya sean nacionales o internacionales, se logra una mayor cobertura y satisfacción de los estos.
·         Importancia  de la Administración Turística y Hotelera: Para el buen desarrollo del Turismo se hace necesario de especializar y utilizar todo el recurso humano posible, con el fin  de brindar un servicio de alta calidad y así obtener reconocimiento por esto.

DESVENTAJAS

·         La pérdida cultural de las comunidades: En el momento del cambio al que se ve sometido un lugar o una comunidad determinada, muchas veces   las costumbres se ven afectadas y la perdida de estas se hace notoria.
·          La Mala cobertura que posee el país; En temporada alta la cobertura del transporte Terrestre, Aéreo  Y Marítimo  es muy deficiente, lo que genera represamiento de turistas.
·         La  Contaminación  medioambiental: Este es un factor muy importante ya que está acabando  con lugares y especies,  muchas veces por el mal uso de los turistas y encargados.
·         La excesiva ocupación en las costas: Al implementar nuevos proyectos se esta acabando con  áreas naturales.
·         La mala planificación de los lugares de temporada o el turismo sexual: Este es un factor que nos afecta a todos, puesto que nuestras niñas y niños, se han convertido en un producto más.
·         La falta de concientización de la comunidad: Esto genera que la comunidad en muchas ocasiones se aproveche de manera excesiva de los turistas, sin tener en cuenta que gracias a ellos, obtenemos muchos beneficios.


Mapa Mental del Turismo en Venezuela y Bibliografia








BIBLIOGRAFIA

http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0010.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-y-Caracteristicas-Del-Turismo/135980.html
http://www.conapri.org/download/Turismo.pdf